Albert Soler y la sede de la Real Federación Española de Fútbol en un fotomontaje.

Albert Soler y la sede de la Real Federación Española de Fútbol en un fotomontaje. DAVID VICENTE

Fútbol CASO NEGREIRA

Soler ocultó al Gobierno que le interrogó la Policía mientras negociaba la Ley que deja impune al Barça

El director de deportes del CSD declaró el 21 de septiembre de 2022 y tapó la investigación a pesar de su responsabilidad gubernamental. Fue clave para aprobar una Ley del Deporte que pudo acabar con la preinscripción del caso. 

10 abril, 2023 02:15

Albert Soler es uno de los nombres claves en el 'caso Negreira'. El que fuera directivo del FC Barcelona desde 2014 hasta 2021 fue interrogado por la Policía Judicial adscrita a la Fiscalía Provincial de Barcelona el pasado 21 de septiembre de 2022, según consta en el sumario al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, mientras ocupaba un cargo con responsabilidad gubernamental como es el de director del Consejo Superior de Deportes

En esas fechas, Albert Soler negociaba la Ley de Deporte con diversos actores y era uno de los portavoces del Gobierno para conseguir sacar adelante su tramitación. La aprobación, por parte del Congreso de los Diputados, se produjo el 22 de diciembre de 2022, es decir, tres meses después de que prestara declaración por los pagos del FC Barcelona a José María Enríquez Negreira

El que fuera director de deportes del CSD hasta enero de 2023 ocultó al Gobierno en todo momento la investigación. Soler también podía haber evitado antes la preinscripción del caso si hubiera denunciado lo sucedido cuando fue nombrado en mayo de 2021.

['Caso Negreira': la RFEF denuncia al exdirector del CSD, Albert Soler, por prevaricación y cohecho]

La Ley del Deporte que negoció Albert Soler, y de la que el CSD le otorgó públicamente un gran mérito en su aprobación, mantuvo los tres años como tiempo de vencimiento para las infracciones muy graves como la supuestamente cometida por el FC Barcelona al pagar al vicepresidente de los árbitros. En cambio, Soler sí estuvo de acuerdo en aumentar el plazo para la preinscripción de las infracciones consideradas como leves o graves. 

Estas actuaciones de Albert Soler como director de deportes del CSD han provocado que la Real Federación Española de Fútbol haya anunciado que le denunciará por prevaricación, cohecho y falsedad en documento público, tal y como adelantó en exclusiva EL ESPAÑOL

La salida de Albert Soler del CSD estuvo también marcada por la polémica. A pesar de que se anunció que se había producido por "petición propia" del director de deportes, lo cierto es que José Manuel Franco había decidido prescindir de él tras varios desencuentros por sus posiciones demasiado cercanas a LaLiga y a Javier Tebas. Soler pidió aguantar en el cargo hasta enero, tiempo que aprovechó para aprobar una subvención de 12 millones de euros a una asociación promovida por Javier Tebas y Miguel Cardenal y patrocinada por LaLiga

El interrogatorio a Soler

En su declaración ante la Brigada de la Policía Judicial, a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, Albert Soler afirmó "no tener relación alguna" con José María Enríquez Negreira, aunque sí reconoció haberla mantenido con el hijo del vicepresidente de los árbitros. Según el que fuera director de deportes profesionales del FC Barcelona, Javier Enríquez Romero "le facilitaba cada semana un análisis del árbitro", tanto de los partidos del "primer equipo como del Barcelona B". 

Declaración de Albert Soler ante la Unidad adscrita a la Fiscalía Superior de Cataluña

Declaración de Albert Soler ante la Unidad adscrita a la Fiscalía Superior de Cataluña EL ESPAÑOL

Soler señala que el hijo de Negreira también le hacía llegar "un CD con imágenes de las jugadas en las que había intervenido el correspondiente árbitro en otros partidos". A pesar de que el Barcelona pagaba entre 6.000 y 7.000 euros por estos informes a Javier Enríquez Romero, el propio directivo del club aseguró que "supone que el informe y el CD serían tirados a la basura" después de cada encuentro porque "no cree que exista un archivo para esta documentación". 

El acta de la declaración de Albert Soler recoge que la Policía informó al entonces director del CSD de que "la empresa Soccercam SL realizó trabajos para el FC Barcelona que eran facturados a través de la sociedad Tresep 2014 SL, siendo su administrador José Contreras Arjona". Por tanto, queda demostrado que Soler conoció todos los detalles del caso y que, a pesar de su responsabilidad en el CSD, ni dimitió ni informó a ningún miembro del Gobierno. 

El interrogatorio a Albert Soler duró 55 minutos, comenzando a las 9:05 de la mañana y terminando a las 10:00, y en ese tiempo descargó muchas de las responsabilidades en Òscar Grau, CEO del FC Barcelona. Llama también la atención que nombra a Pancho Schroeder como la persona que aprobaba los pagos de las facturas. Precisamente, el director financiero del club fue la persona que encargó una investigación sobre los pagos a las empresas de Enríquez Negreira en 2016 y el FC Barcelona ha sido condenado recientemente a pagarle 300.000 euros por despido improcedente. 

[Albert Soler deja el lobby de José Blanco y Alfonso Alonso por su imputación en el 'caso Negreira']

Las contradicciones

El informe de la Policía Judicial también destaca las "contradicciones" entre las declaraciones de Albert Soler y Óscar Grau en cuestiones tan básicas como quién era la persona responsable de la sección de fútbol en 2018. El antiguo CEO del club asegura que era una tarea compartida entre "Albert Soler y Pep Segura". Mientras que el antiguo director del CSD afirma que esas funciones recayeron en "Grau junto a Pep Segura como mánager".

Tras salir del CSD, Albert Soler fichó en enero de 2023 por el lobby Acento, fundado por el exministro socialista José Blanco y presidido por el exministro popular Alfonso Alonso. Sin embargo, tras hacerse público el 'caso Negreira' y las informaciones publicadas por este periódico en las que se detallaba la relación de Soler con Javier Tebas y cómo LaLiga era ahora cliente de esta consultora, Acento y el exdirector del CSD decidieron separar sus caminos sólo dos meses después de que fuera nombrado máximo responsable del área de deporte y entretenimiento.  

La Fiscalía de Barcelona acusa a Albert Soler de los delitos de corrupción continuada entre particulares en el ámbito deportivo, de administración desleal y de falsedad en documento mercantil. Además, el ex directivo del FC Barcelona y del CSD deberá responder ante la denuncia presentada por la Federación en la que se le acusa de prevaricación, cohecho y falsedad en documento público.